top of page

Matrimonio: Costumbres y tradiciones.

  • Fany Zalazar
  • 10 jun 2016
  • 3 Min. de lectura

La ceremonia del matrimonio es un evento lleno de simbolismos y tradiciones. Muchas de las costumbres tienen sus raíces en creencias de tiempos antiguos y en rituales que se han ido refinando con los avances de la civilización.

He aquí algunas de ellas: VESTIDO BLANCO: fue la Reina Victoria de Gran Bretaña la que impuso el color blanco para las novias de su época, recuperando el misterio que representa dicho color, símbolo de inocencia, pureza y castidad. MONEDA EN EL RUEDO: se sustituye una de las plomadas del vestido por una moneda de oro o plata, para atraer la bonanza económica al matrimonio. LAS PERLAS: no hay que ponerse perlas el día de la boda, ya que simbolizan las lágrimas y, por consiguiente, mala suerte en el matrimonio. LA LIGA: constituye un símbolo erótico, que marca el límite de lo prohibido antes de la consumación del matrimonio. ALGO VIEJO, ALGO NUEVO, ALGO USADO Y ALGO AZUL: lo viejo simboliza la conexión de la novia con su pasado; lo nuevo, simboliza sus esperanzas de comenzar una nueva vida feliz; lo prestado simboliza la amistad (lo ideal, es que sea algo prestado por una amiga felizmente casada); y lo azul, simboliza la fidelidad. VER A LA NOVIA ANTES DE LA BODA: antiguamente, el casamiento de una mujer poco atractiva era generalmente “arreglado” con un futuro esposo de otra ciudad, sin que ninguno se conociera. En más de una ocasión, cuando el novio veía a su futura esposa por primera vez, el día de la boda y vestida de blanco, cambiaba de parecer y la abandonaba en el altar. Para prevenir esto, se “convirtió” en mala suerte ver a la novia antes de la ceremonia. ENTREGA DE LA NOVIA: el padre entrega a la novia en el altar, simbolizando su bendición sobre dicho matrimonio. NOVIA A LA IZQUIERDA: esta costumbre se debe a que, antiguamente (en épocas en que la novia era secuestrada de algún poblado vecino), se temía que los familiares de ella vinieran a rescatarla durante la ceremonia, por lo cual el novio debía tener la mano derecha libre, por si tenía que defenderse con la espada. LAS ARRAS: son las trece monedas de plata, oro y alpaca que el novio pone en manos de la novia durante la celebración del matrimonio religioso. En la antigüedad, las arras simbolizaban dos cosas: las propiedades y bienes que el futuro matrimonio compartiría, y el regalo que el novio le hacía a la novia, en agradecimiento a su virginidad. ANILLO EN EL DEDO ANULAR: las alianzas tienen forma circular, que representa el amor eterno; y se colocan en el dedo anular, ya que antiguamente se creía que la vena de ese dedo se conecta directamente con el corazón. LANZAR ARROZ: el arroz es símbolo de fertilidad y de abundancia. Es la manera de desear a los recién casados que tengan muchos hijos y muchos panes bajo el brazo. TORTA NUPCIAL: es una costumbre nacida en la antigua Grecia. Al final de la ceremonia, los flamantes esposos compartían una torta, como símbolo de una comunión mutua y de la unión con los dioses. LANZAR EL RAMO Y LA LIGA: las novias siempre han sido consideradas portadoras de buena suerte y fortuna. Por ello, antiguamente, los invitados intentaban conseguir la flor que adornaba a la contrayente o, incluso, un trozo de su vestido. La costumbre de arrojar el ramo y la liga terminó con las amenazas a la integridad del atuendo nupcial. LOS CONFITES: las almendras tienen un sabor agridulce que representa la vida; la cobertura de azúcar es la esperanza de una unión más dulce que amarga. Es tradición poner 5 confites que representan salud, riqueza, felicidad, fertilidad y longevidad. ATAR LATAS AL COCHE DE LOS RECIEN CASADOS: esta tradición se debe a la creencia de que, con el ruido que generan al moverse el vehículo, se espanta a los malos espíritos. LA LUNA DE MIEL: entre los teutones, los recién casados debían beber un preparado compuesto de agua y miel, durante el período de una luna completa. Hoy en día, la luna de miel se conoce como el tiempo de descanso posterior a la boda, donde los novios dejan a la familia y los amigos para iniciar su vida matrimonial. CRUZAR EL UMBRAL EN BRAZOS: tradicionalmente, la novia entraba por primera vez al nuevo hogar después de su matrimonio. Como era de mala suerte que tropezara o cayera, la solución más fácil, para no tentar al destino, era evitarlo llevándola en brazos.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2016  por Inspiracion de Boda  - Villa Nueva- 261-2086278 -Creado con Wix.com

  • Facebook Social Icon
  • Pinterest Social Icon
  • Instagram Social Icon
bottom of page